Biografía
Artista, diseñador y docente argentino. Es graduado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y maestrando en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF). Se desempeña como docente universitario en las asignaturas Diseño Transmedia y Arte Contemporáneo (Cátedra Szlifman), Teoría y Estética de los Medios (Cátedra Speziale) y como profesor adjunto en el Departamento de Tecnología e Innovación de la UADE. Desarrolla su obra indagando en la construcción ideológica detrás de las imágenes que circulan por el paisaje mediático contemporáneo, apelando a diversas técnicas, materialidades y soportes para proponer nuevas formas de percepción y participación con las pantallas. Su trabajo se caracteriza por la experimentación creativa con medios digitales como la realidad virtual, el videojuego, la inteligencia artificial y la visión computarizada.
Ha asistido a clínicas de obra, talleres y seminarios dictados por profesionales del campo del arte y la tecnología. Ha recibido el primer premio en la categoría Narrativas Expandidas del Concurso Internacional Juan Downey, el premio federal por Buenos Aires en la Bienal BIT de Arte, Ciencia y Tecnología, y una mención especial del jurado en la 9º edición del Premio Fundación Andreani 2025. Fue becado para participar de Presente Continuo Org en el año 2023, un programa interdisciplinario impulsado por Fundación Bunge y Born y Fundación Williams en colaboración con Fundación Andreani. Sus obras han sido seleccionadas por el Festival Internacional de Lenguaje Electrónico, el Premio UADE de Artes Digitales, el Premio Datos + Arte de ILDA y el evento Rencontres Internationales Paris/Berlin, entre otras instituciones. Asimismo, ha participado de muestras colectivas realizadas en el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Recoleta, la Bienal de Diseño UBA, Espacio 34_35 y el Festival PLAY.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
Artista, diseñador y docente argentino. Es graduado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y maestrando en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF). Se desempeña como docente universitario en las asignaturas Diseño Transmedia y Arte Contemporáneo (Cátedra Szlifman), Teoría y Estética de los Medios (Cátedra Speziale) y como profesor adjunto en el Departamento de Tecnología e Innovación de la UADE. Desarrolla su obra indagando en la construcción ideológica detrás de las imágenes que circulan por el paisaje mediático contemporáneo, apelando a diversas técnicas, materialidades y soportes para proponer nuevas formas de percepción y participación con las pantallas. Su trabajo se caracteriza por la experimentación creativa con medios digitales como la realidad virtual, el videojuego, la inteligencia artificial y la visión computarizada.
Ha asistido a clínicas de obra, talleres y seminarios dictados por profesionales del campo del arte y la tecnología. Ha recibido el primer premio en la categoría Narrativas Expandidas del Concurso Internacional Juan Downey, el premio federal por Buenos Aires en la Bienal BIT de Arte, Ciencia y Tecnología, y una mención especial del jurado en la 9º edición del Premio Fundación Andreani 2025. Fue becado para participar de Presente Continuo Org en el año 2023, un programa interdisciplinario impulsado por Fundación Bunge y Born y Fundación Williams en colaboración con Fundación Andreani. Sus obras han sido seleccionadas por el Festival Internacional de Lenguaje Electrónico, el Premio UADE de Artes Digitales, el Premio Datos + Arte de ILDA y el evento Rencontres Internationales Paris/Berlin, entre otras instituciones. Asimismo, ha participado de muestras colectivas realizadas en el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Recoleta, la Bienal de Diseño UBA, Espacio 34_35 y el Festival PLAY.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
Formación
2025 - continúa: Maestría en Tecnología y Estéticas de las Artes Electrónicas, UNTREF.
2024: Programa de actualización “Tecnologías en el arte contemporáneo”, UBA.
2017 - 2023: Diseño de Imagen y Sonido, UBA.
2023: Participación en el programa Presente Continuo: Arte, Ciencia y Tecnología, a cargo de Maurice Benayoun, Guto Nóbrega y Rafael Lozano Hemmer.
2023: Seminario “Tecnopolíticas del Antropoceno“ a cargo de Flavia Costa.
2022: Workshop “La inteligencia artificial como herramienta creativa” a cargo de Daniel Canogar.
2022: Seminario “Gaming: arte y videojuegos” a cargo de María Luján Oulton, Jazmin Adler, Laura Palavecino, Diego Maté y Mónica Jacobo.
2021: Clínica de obra a cargo de Rosana Simonassi y Karina Acosta.
2021: Seminario “Modos de ver lo real, lo virtual, lo irreal” a cargo de Marina Rieznik, Laura Esteras y Carla Lois.
2021: Taller “Lo Contemporáneo” a cargo de Rosana Simonassi y Karina Acosta.
2021: Taller “Arte y cuerpo” a cargo de Rosana Simonassi.
2021: Seminario “Literatura digital y domicilios tecnopolíticos de la escritura, experimentación y análisis de obra” a cargo de Verónica Paula Gómez.
2021: Curso online “CS50: Introducción a las ciencias de la computación”, Universidad de Harvard.
2020: Clínica de obra a cargo de Karina Acosta.
2020: Seminario “Tecnologías en el arte contemporáneo: electrones, píxeles, algoritmos y otras materialidades inmateriales” a cargo de Jazmín Adler.
2020: Taller de programación y electrónica digital “#FueraDeControl” a cargo de Leo Nuñez.
2020: Seminario “Lo incalculable, o cómo distinguir a un humano de una maquina” a cargo de Leonardo Solaas.
2020: Taller “Arte en colaboración con máquinas” a cargo de Mathias Gatti.
2019: Seminario “FABRIK / Una fábrica de imágenes. Producción, circulación y exhibición de fotografía y artes mediales en la sociedad contemporánea” a cargo de Rodrigo Alonso, Carlos Trilnick, Marina Gutiérrez De Ángelis, Florian Ebner, Olaf Nicolai y Tobias Zielony.
2019: Taller anual “Lo Audiovisual” a cargo de Karina Acosta.
2019: Seminario “En busca del eslabón perdido: prácticas artísticas y tecnologías en el arte contemporáneo” a cargo de Jazmín Adler.
2019: Taller “Tecnología Unplugged: un abordaje al New Media” a cargo de Enrique Radigales.
2019: Curso “Introducción al Arte Contemporáneo” a cargo de Luciana García Belbey.
2018: Workshop “Soñar en plata: experimentación en 16 mm“ a cargo de Richard Tuohy y Dianna Barrie.
2025 - continúa: Maestría en Tecnología y Estéticas de las Artes Electrónicas, UNTREF.
2024: Programa de actualización “Tecnologías en el arte contemporáneo”, UBA.
2017 - 2023: Diseño de Imagen y Sonido, UBA.
2023: Participación en el programa Presente Continuo: Arte, Ciencia y Tecnología, a cargo de Maurice Benayoun, Guto Nóbrega y Rafael Lozano Hemmer.
2023: Seminario “Tecnopolíticas del Antropoceno“ a cargo de Flavia Costa.
2022: Workshop “La inteligencia artificial como herramienta creativa” a cargo de Daniel Canogar.
2022: Seminario “Gaming: arte y videojuegos” a cargo de María Luján Oulton, Jazmin Adler, Laura Palavecino, Diego Maté y Mónica Jacobo.
2021: Clínica de obra a cargo de Rosana Simonassi y Karina Acosta.
2021: Seminario “Modos de ver lo real, lo virtual, lo irreal” a cargo de Marina Rieznik, Laura Esteras y Carla Lois.
2021: Taller “Lo Contemporáneo” a cargo de Rosana Simonassi y Karina Acosta.
2021: Taller “Arte y cuerpo” a cargo de Rosana Simonassi.
2021: Seminario “Literatura digital y domicilios tecnopolíticos de la escritura, experimentación y análisis de obra” a cargo de Verónica Paula Gómez.
2021: Curso online “CS50: Introducción a las ciencias de la computación”, Universidad de Harvard.
2020: Clínica de obra a cargo de Karina Acosta.
2020: Seminario “Tecnologías en el arte contemporáneo: electrones, píxeles, algoritmos y otras materialidades inmateriales” a cargo de Jazmín Adler.
2020: Taller de programación y electrónica digital “#FueraDeControl” a cargo de Leo Nuñez.
2020: Seminario “Lo incalculable, o cómo distinguir a un humano de una maquina” a cargo de Leonardo Solaas.
2020: Taller “Arte en colaboración con máquinas” a cargo de Mathias Gatti.
2019: Seminario “FABRIK / Una fábrica de imágenes. Producción, circulación y exhibición de fotografía y artes mediales en la sociedad contemporánea” a cargo de Rodrigo Alonso, Carlos Trilnick, Marina Gutiérrez De Ángelis, Florian Ebner, Olaf Nicolai y Tobias Zielony.
2019: Taller anual “Lo Audiovisual” a cargo de Karina Acosta.
2019: Seminario “En busca del eslabón perdido: prácticas artísticas y tecnologías en el arte contemporáneo” a cargo de Jazmín Adler.
2019: Taller “Tecnología Unplugged: un abordaje al New Media” a cargo de Enrique Radigales.
2019: Curso “Introducción al Arte Contemporáneo” a cargo de Luciana García Belbey.
2018: Workshop “Soñar en plata: experimentación en 16 mm“ a cargo de Richard Tuohy y Dianna Barrie.
Distinciones y exhibiciones
2025: Selección y mención del jurado de Otras historias de amor en la 9º edición del Premio Fundación Andreani “Arte, ciencia y tecnología” - Buenos Aires, Argentina.
2024: Mención académica otorgada por la Universidad de Buenos Aires en calidad de docente distinguido por entidades externas.
2024: Selección de La estación en el Certamen Nacional de Artes Digitales Instituto Oncológico Henry Moore (IOHM).
2023: Mención académica otorgada por la Universidad de Buenos Aires en calidad de docente distinguido por entidades externas.
2023: Beca de participación en el programa Presente Continuo: Arte, Ciencia y Tecnología, organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Williams y Fundación Andreani.
2023: Selección de Los transeúntes en Festival PLAY - Corrientes, Argentina.
2023: Selección de Los transeúntes en Derivas Virtuales - Espacio 34_35, Buenos Aires, Argentina.
2023: Selección de Los transeúntes en FILE (Festival Internacional de Lenguaje Electrónico) - Centro Cultural FIESP, São Paulo, Brasil.
2023: Selección y apoyo al desarrollo de Otras historias de amor en el Primer Concurso de Cultura, Artes y Tecnologías - Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
2023: Exhibición de Metropía y Suspensión en el Museo de Arte Contemporáneo Vicente López - Paseo del viento, Buenos Aires, Argentina.
2022: Primer premio en el Concurso Internacional Juan Downey por Calle Vista - exhibición online.
2022: Selección de Calle Vista en la muestra Datos en Fuga - Multiespacio Korova, Buenos Aires, Argentina.
2021: Exhibición de Calle Vista en La Gran Paternal 8 - Espacio Ballux, Buenos Aires, Argentina.
2021: Selección de Calle Vista en el festival +CODE - exhibición online.
2021: Exhibición de Mirror Selfless en la muestra colectiva Datos + Arte - Casa Datasketch, Bogotá, Colombia.
2021: Selección de Mirror Selfless en el festival Homeostasis Lab - exhibición online.
2020: Exhibición de Metropía en el 3er Festival de Fotografía e Imagen en Movimiento de Bahía Blanca - Buenos Aires, Argentina.
2020: Exhibición de Calle Vista en MAGMA (muestra autogestiva de proyectos audiovisuales en el marco de la cátedra Campos/Trilnick) - exhibición online.
2020: Premio federal (por Buenos Aires) en la Bienal BIT de Arte, Ciencia y Tecnología por Mirror Selfless - exhibición online.
2020: Selección de Mirror Selfless en el Premio UADE Artes Digitales - exhibición online.
2020: Selección de Mirror Selfless en el Premio Datos + Arte ILDA - exhibición online.
2020: Selección de Metropía en Imágenes en tiempos de pandemia (Fundación Bunge y Born) - exhibición online.
2020: Selección de Yo La Tengo en el Festival Rencontres Internationales París Berlin - Auditorio del Museo del Louvre, París, Francia.
2019: Exhibición de Suspensión como invitado en el último Panal Abierto del año - Panal 361, Buenos Aires, Argentina.
2019: Exhibición de Yo La Tengo en XRAR, Festival Internacional de Cine Inmersivo y XR - Casa de la Cultura de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
2019: Exhibición de Suspensión en la Bienal de Diseño UBA como parte de Hacia la búsqueda de la imagen en movimiento (Cátedra Vitullo) - FADU (UBA), Argentina.
2019: Exhibición de Yo La Tengo en la Bienal de Diseño UBA como parte del Proyecto ARPA - FADU (UBA), Argentina.
2019: Selección de I Love My Kitchen en ENEAGRAMA, Festival Internacional de Cine Experimental - Casa Colectiva Revolución, Córdoba, Argentina.
2019: Exhibición de Yo La Tengo en Virtuality Buenos Aires como parte de Encuentro VRI - Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina.
2019: Selección de No Tan Lejos en el Festival de Animación “Animal” Experimental Contemporánea y Latinoamericana - proyección en el Centro Cultural Parque España, Rosario, Argentina.
2018: Selección de No Tan Lejos en Patio de Salvataje #3 - proyección en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2018: Exhibición de Yo La Tengo en MAGMA (muestra autogestiva de proyectos audiovisuales en el marco de la cátedra Campos/Trilnick) - FADU (UBA), Argentina.
2025: Selección y mención del jurado de Otras historias de amor en la 9º edición del Premio Fundación Andreani “Arte, ciencia y tecnología” - Buenos Aires, Argentina.
2024: Mención académica otorgada por la Universidad de Buenos Aires en calidad de docente distinguido por entidades externas.
2024: Selección de La estación en el Certamen Nacional de Artes Digitales Instituto Oncológico Henry Moore (IOHM).
2023: Mención académica otorgada por la Universidad de Buenos Aires en calidad de docente distinguido por entidades externas.
2023: Beca de participación en el programa Presente Continuo: Arte, Ciencia y Tecnología, organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Williams y Fundación Andreani.
2023: Selección de Los transeúntes en Festival PLAY - Corrientes, Argentina.
2023: Selección de Los transeúntes en Derivas Virtuales - Espacio 34_35, Buenos Aires, Argentina.
2023: Selección de Los transeúntes en FILE (Festival Internacional de Lenguaje Electrónico) - Centro Cultural FIESP, São Paulo, Brasil.
2023: Selección y apoyo al desarrollo de Otras historias de amor en el Primer Concurso de Cultura, Artes y Tecnologías - Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
2023: Exhibición de Metropía y Suspensión en el Museo de Arte Contemporáneo Vicente López - Paseo del viento, Buenos Aires, Argentina.
2022: Primer premio en el Concurso Internacional Juan Downey por Calle Vista - exhibición online.
2022: Selección de Calle Vista en la muestra Datos en Fuga - Multiespacio Korova, Buenos Aires, Argentina.
2021: Exhibición de Calle Vista en La Gran Paternal 8 - Espacio Ballux, Buenos Aires, Argentina.
2021: Selección de Calle Vista en el festival +CODE - exhibición online.
2021: Exhibición de Mirror Selfless en la muestra colectiva Datos + Arte - Casa Datasketch, Bogotá, Colombia.
2021: Selección de Mirror Selfless en el festival Homeostasis Lab - exhibición online.
2020: Exhibición de Metropía en el 3er Festival de Fotografía e Imagen en Movimiento de Bahía Blanca - Buenos Aires, Argentina.
2020: Exhibición de Calle Vista en MAGMA (muestra autogestiva de proyectos audiovisuales en el marco de la cátedra Campos/Trilnick) - exhibición online.
2020: Premio federal (por Buenos Aires) en la Bienal BIT de Arte, Ciencia y Tecnología por Mirror Selfless - exhibición online.
2020: Selección de Mirror Selfless en el Premio UADE Artes Digitales - exhibición online.
2020: Selección de Mirror Selfless en el Premio Datos + Arte ILDA - exhibición online.
2020: Selección de Metropía en Imágenes en tiempos de pandemia (Fundación Bunge y Born) - exhibición online.
2020: Selección de Yo La Tengo en el Festival Rencontres Internationales París Berlin - Auditorio del Museo del Louvre, París, Francia.
2019: Exhibición de Suspensión como invitado en el último Panal Abierto del año - Panal 361, Buenos Aires, Argentina.
2019: Exhibición de Yo La Tengo en XRAR, Festival Internacional de Cine Inmersivo y XR - Casa de la Cultura de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
2019: Exhibición de Suspensión en la Bienal de Diseño UBA como parte de Hacia la búsqueda de la imagen en movimiento (Cátedra Vitullo) - FADU (UBA), Argentina.
2019: Exhibición de Yo La Tengo en la Bienal de Diseño UBA como parte del Proyecto ARPA - FADU (UBA), Argentina.
2019: Selección de I Love My Kitchen en ENEAGRAMA, Festival Internacional de Cine Experimental - Casa Colectiva Revolución, Córdoba, Argentina.
2019: Exhibición de Yo La Tengo en Virtuality Buenos Aires como parte de Encuentro VRI - Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina.
2019: Selección de No Tan Lejos en el Festival de Animación “Animal” Experimental Contemporánea y Latinoamericana - proyección en el Centro Cultural Parque España, Rosario, Argentina.
2018: Selección de No Tan Lejos en Patio de Salvataje #3 - proyección en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2018: Exhibición de Yo La Tengo en MAGMA (muestra autogestiva de proyectos audiovisuales en el marco de la cátedra Campos/Trilnick) - FADU (UBA), Argentina.